Tras años de espera, Spotify finalmente lanza su opción de audio sin pérdidas para todos sus suscriptores Premium. El despliegue ha comenzado en mercados seleccionados, entre ellos España, y se extenderá a más de 50 países hasta el próximo mes de octubre. Los usuarios serán notificados mediante una notificación push en sus dispositivos cuando la función esté disponible para ellos.
Calidad de estudio para todo el catálogo
Esta nueva modalidad, denominada “Lossless”, permite la reproducción en formato FLAC con una calidad de hasta 24 bits y 44,1 kHz, una fidelidad que supera la de un CD estándar (16 bits / 44,1 kHz). La compañía asegura que esta mejora se aplicará a la práctica totalidad de su catálogo, que cuenta con más de 100 millones de canciones, ofreciendo así la mejor calidad de audio posible.
Activación y compatibilidad
Para activarla, los usuarios deben dirigirse a los ajustes de la aplicación, en la sección “Calidad del audio”. Allí, se podrá elegir entre los niveles “Baja”, “Normal”, “Alta”, “Muy alta” y la nueva opción “Sin pérdidas (Lossless)”. Spotify ofrece la flexibilidad de configurar la calidad de forma independiente para la reproducción con Wi-Fi, datos móviles y las descargas. Es importante destacar que la opción “Lossless” puede consumir hasta 1 GB de datos por hora de música, un dato que la propia aplicación muestra de forma transparente.
Integración con los principales fabricantes
Desde su lanzamiento, la función es compatible con dispositivos de marcas como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser a través de Spotify Connect. Se espera que otros socios, como Sonos y Amazon, se sumen en las próximas semanas. Para una experiencia óptima, Spotify recomienda el uso de auriculares o altavoces con cable, ya que la tecnología Bluetooth actual no dispone del ancho de banda necesario para transmitir audio sin comprimir de forma fiable.
La subida de precio que ensombrece el anuncio
A primera vista, Spotify presenta esta mejora como un añadido sin coste adicional para sus suscriptores Premium. Sin embargo, este lanzamiento coincide con una subida de precios del plan Premium, que pasará de 10,99 a 12,99 euros mensuales tanto para nuevos usuarios como para los ya existentes. Esta estrategia ha generado la percepción de que la función “Lossless” no es realmente un regalo, sino una justificación para imponer un aumento de tarifa obligatorio.
Un dilema para el usuario fiel
Muchos competidores, como Amazon Music o Apple Music, ofrecen a sus clientes la posibilidad de elegir entre un plan estándar y uno de alta fidelidad con un coste superior. Spotify, en cambio, no ofrece esta opción. La implantación de esta mejora parece una maniobra para justificar la reciente subida de precios y mejorar los márgenes de beneficio de la compañía. De este modo, se presenta al usuario una única disyuntiva: aceptar la subida de precio para disfrutar de una calidad que quizás no había solicitado o cancelar su suscripción. La pregunta que muchos usuarios fieles, con años de listas de reproducción y recomendaciones personalizadas, se hacen ahora es si merece la pena asumir el coste o si ha llegado el momento de buscar alternativas.