El “K-Premium” se impone: Samyang Foods y la nueva era de las marcas coreanas que desafían a Occidente

La empresa surcoreana Samyang Foods, catapultada al estrellato bursátil por el éxito global de sus fideos picantes Buldak, no solo ha roto la barrera del millón de wones por acción, sino que simboliza un fenómeno mayor: el nacimiento del “K-Premium”. Tanto Samyang como APR, líder en el sector de la cosmética (K-Beauty), han superado en valoración a gigantes consolidados como Coca-Cola o Nestlé, demostrando que los inversores internacionales ya no aplican el antiguo “descuento coreano”, sino que están dispuestos a pagar una prima por el potencial de las marcas del país asiático.

El imparable ascenso de Samyang gracias al fenómeno Buldak

El éxito de Samyang Foods se ha convertido en un auténtico ciclón en los mercados. La compañía cerró la sesión del pasado 29 de agosto en 1.566.000 wones por acción, lo que representa una asombrosa revalorización del 111,90 % desde principios de año. Este crecimiento vertiginoso se atribuye casi en su totalidad al furor mundial por sus fideos instantáneos picantes, los Buldak, cuya popularidad ha explotado al calor de la “Ola Coreana” o Hallyu.

Las cifras respaldan esta euforia. En la primera mitad del año, la facturación de Samyang superó por primera vez el billón de wones (aproximadamente 700 millones de euros), con un aumento interanual del 33,6 %. El motor de este resultado fueron las ventas internacionales, que crecieron un 37,4 % hasta alcanzar los 835.000 millones de wones y representaron la mayor parte de sus ingresos.

Perspectivas optimistas para la segunda mitad del año

Lejos de considerar que el auge ha tocado techo, los analistas bursátiles prevén que la racha de Samyang continuará en la segunda mitad del año. La confianza se apoya en dos pilares fundamentales: la reciente ampliación de su capacidad productiva y la expectativa de un aumento de la demanda global.

La nueva fábrica de Miryang, que ya está operativa, permitirá a la empresa alcanzar su máxima capacidad de producción a finales de año, aliviando los cuellos de botella logísticos. “La sólida imagen de marca de Buldak mantiene una demanda robusta en todo el mundo. Con la mejora del suministro, podremos responder de forma más ágil a los mercados extranjeros y fortalecer nuestro crecimiento mediante la diversificación y estrategias adaptadas a cada país”, explica Jeong Han-sol, analista de Daishin Securities.

Además, el calendario comercial de los próximos meses es muy favorable. Eventos como el Día Nacional en China (octubre), el Día del Soltero o Guanggunjie (noviembre) y la temporada de consumo navideño en Estados Unidos anticipan un repunte en las ventas. “La nueva planta de Miryang facilita la respuesta a estos picos de demanda. Con la futura fábrica en China prevista para 2027, el potencial de revalorización es considerable”, añade Park Sang-jun, de Kiwoom Securities.

Nace el “K-Premium”: valoraciones que superan a los gigantes globales

El caso de Samyang no es aislado. Junto a APR, el buque insignia del K-Beauty, está liderando un cambio de paradigma en la percepción de las empresas surcoreanas. El indicador clave es el ratio Precio/Beneficio (PER) a 12 meses, que mide la valoración de una empresa en función de sus beneficios futuros.

El PER de Samyang se sitúa en 24, una cifra que supera a los mayores titanes de la industria alimentaria mundial: Coca-Cola (23), Nestlé (17), PepsiCo (18) o Mondelez (21). Es la primera vez que una compañía de alimentación coreana rebasa a los cinco gigantes del sector. En el ámbito de la belleza, el PER de APR (26) se acerca al del líder mundial, la francesa L’Oréal (31), y supera a referentes como la alemana Beiersdorf (23) o la japonesa Kosé (22).

Este hito, según los expertos, significa que los inversores globales reconocen que el valor de estas empresas trasciende una moda pasajera. “El interés por los productos coreanos ha pasado de ser un nicho a un fenómeno de masas. Que sus valoraciones superen a las de líderes occidentales indica el fin del ‘descuento coreano’ y el inicio de una era en la que se paga una prima por su innovación y capacidad para marcar tendencias”, analiza un portavoz del sector.

Confianza inversora y el desafío de la expansión global

La confianza del mercado se refleja también en el aumento de la participación extranjera, que en el caso de Samyang ha pasado del 13,6 % al 19,1 % en lo que va de año, mientras que en APR ha subido del 14 % al 24,4 %.

Aunque algunos escépticos advierten sobre una posible sobrevaloración, otros recuerdan que las empresas que han liderado tendencias globales históricamente han cotizado con primas elevadas. Coca-Cola superó un PER de 40 en los años 70 durante su expansión internacional, y Nestlé alcanzó niveles similares a principios de los 2000 cuando lideraba el mercado de alimentos para mascotas.

Ahora, el gran desafío para estas empresas es consolidarse como marcas globales y diversificar su éxito. Samyang ya está expandiendo la marca Buldak a través de una línea de salsas, mientras que APR, tras su éxito en Estados Unidos, acelera su expansión en Europa. Otras grandes corporaciones coreanas como CJ CheilJedang o Dongwon Industries están intensificando sus estrategias de fusiones y adquisiciones para no quedarse atrás en esta nueva era dorada del “K-Premium”.

Entradas relacionadas