El platino gana protagonismo como alternativa al oro en los mercados internacionales

Revalorización del platino: un repunte del 25 % en pocas semanas

La cotización del platino ha experimentado un ascenso significativo en las últimas semanas, consolidándose como una alternativa atractiva al oro para los inversores. A finales de mayo, el metal rompió una larga fase de consolidación técnica y desde entonces su precio ha escalado cerca de un 25 %, alcanzando temporalmente los 1.340 dólares por onza, su nivel más alto en más de una década. Actualmente, una onza ronda los 1.300 dólares, muy por encima de los aproximadamente 950 dólares en los que se situaba a principios de año.

Inversores de impulso migran del oro al platino

Uno de los factores clave detrás del repunte del platino es el estancamiento del oro, cuyo precio se ha mantenido por debajo del umbral de los 3.450 dólares por onza. Ante esta resistencia técnica, muchos inversores orientados al momentum han desviado su atención hacia el platino, respaldados por una relación histórica favorable entre el precio del oro y el del platino. Actualmente, con una misma cantidad de dólares, se puede adquirir casi el triple de platino que de oro, lo que aumenta su atractivo relativo.

Esta tendencia se refleja en los datos del mercado: desde principios de mayo, el interés abierto en futuros de platino ha subido un 34 %, mientras que en el caso del oro, el aumento ha sido de solo un 2 %. Los fondos cotizados (ETF) también evidencian este movimiento: las reservas de platino han crecido un 1,17 %, alcanzando los 3,22 millones de onzas, frente al modesto 0,5 % de incremento observado en el oro.

Advertencias ante una posible corrección

A pesar del entusiasmo, los analistas de Heraeus Precious Metals advierten sobre un posible recorte de precios a corto plazo. En una reciente nota, señalan que las posiciones largas especulativas han alcanzado niveles extremos, lo que podría indicar que el mercado está cerca de un techo temporal. Además, advierten sobre operaciones motivadas por el “miedo a quedarse fuera” (FOMO), que suelen producirse en las fases tardías de un ciclo alcista.

Factores fundamentales refuerzan la subida del platino

Más allá del componente especulativo, hay razones estructurales que respaldan el alza del platino. El Consejo Mundial de Inversiones en Platino (WPIC, por sus siglas en inglés) revisó al alza su previsión de déficit para el mercado en mayo, situándolo en 966.000 onzas para este año, frente a las 848.000 estimadas en marzo. Esta revisión se debe a una demanda global superior a la esperada. La estimación total de consumo también se incrementó en 115.000 onzas. En 2024, el déficit ya había alcanzado las 992.000 onzas.

El oro pierde brillo como refugio en tiempos de conflicto

Pese al recrudecimiento de las tensiones geopolíticas, el oro no ha mostrado una reacción contundente como activo refugio. El reciente ataque con misiles de EE. UU. contra instalaciones nucleares en Irán y la posterior represalia iraní sobre una base aérea estadounidense en Catar no han impulsado de manera sostenida la cotización del metal, que lucha por mantenerse por encima de los 3.400 dólares por onza.

Algunos analistas consideran que la limitada reacción del oro se debe a que el conflicto sigue circunscrito a una región específica. Incluso el precio del petróleo ha tenido dificultades para conservar sus ganancias pese al contexto de inestabilidad persistente.

David Morrison, analista jefe de mercados en Trade Nation, apunta que la falta de consolidación del oro tras las primeras subidas podría reflejar la percepción del mercado de que no se prevé una escalada mayor de las hostilidades. También se baraja la posibilidad de que simplemente se estén produciendo tomas de beneficios en un mercado que sigue contando con un respaldo sólido.

El valor del oro en una estrategia de inversión diversificada

Desde UBS, se insiste en que el oro conserva su relevancia, no tanto como refugio ante crisis puntuales, sino como componente clave dentro de una cartera diversificada. Según un informe citado por Kitco.com, Julian Wee, analista de inversiones en UBS, recomienda observar el oro más como un activo estratégico que como una apuesta especulativa sujeta a los vaivenes del precio.

Wee resalta que muchos gestores de carteras consideran el oro un activo versátil, respaldado por los resultados de la encuesta anual del Consejo Mundial del Oro a los bancos centrales. En ella, se indica que las principales razones para mantener oro en reservas son su buen desempeño en tiempos de incertidumbre, su capacidad de diversificar riesgos y su papel como reserva de valor fiable.

Conclusión: platino en alza, oro aún relevante

El platino vive un momento de auge impulsado por factores técnicos, especulativos y fundamentales. Aunque existen señales de advertencia sobre una posible corrección, la escasez estructural y la creciente demanda ofrecen soporte al alza actual. En paralelo, el oro, aunque debilitado como refugio inmediato ante conflictos geopolíticos, sigue siendo una pieza clave en las estrategias de inversión a largo plazo, valorado por su estabilidad y función diversificadora.

Entradas relacionadas